Desde hace ya unos meses, cuando oímos o leemos “Anonymous”, ya no pensamos instintivamente en la cuenta de invitado a un sistema, sino que nos viene a la mente los nuevos Robin Hood del Ciberespacio; un grupo de activistas posicionados a favor de la libertad de expresión y en contra de los abusos de poder; al menos esas son sus consignas.

La enseña que han elegido para que se les identifique en sus acciones de protesta, es una máscara, la máscara de “V de Vendetta”, la película basada en los comics de Alan Moore que narra la historia de un anarquista revolucionario apodado “V” que trata de derrocar a un gobierno fascista e incitar a la población para que se convierta en una sociedad anarquista. Es quizá por esto por lo que algunos ven en ellos a un grupo de tintes anarquistas y carácter desestabilizador.
Según declara alguno de sus activistas: "No somos miembros de ningún grupo político, no somos políticos, somos activistas. Me ofendería si me adscribieran a cualquier corriente política".
En que consisten sus protestas
Las acciones más habituales, son protestas presenciales el la calle como con WikiLeaks, ataques DDoS como a la SGAE y hackeo de sistemas y publicación de información sustraída, como en el caso de HBGary. Hay otras menos elaboradas como el envío de faxes negros o pedir el envío de docenas de pizzas como en el caso de La Iglesia de la Cienciología.
Sus comunicados, los cierran con la frase lapidaria “Somos una legión, no perdonamos, no olvidamos, espéranos. Anonymous”.
Un poco de historia

Como se coordinan
Cualquier medio de los que Internet pone a disposición, es utilizado por este grupo para comunicarse, desde las redes sociales como Facebook o Twitter, a Youtube o el que podríamos denominar como ágora del grupo, la web http://www.whyweprotest.net o http://www.whywefight.net
Últimas acciones mediáticas

En España, se han realizado varias acciones de DDoS (Distributed Denial-of-Service) contra los partidos que han apoyado la “Ley Sinde”, así como contra la SGAE , la web del senado y la embajada de EE.UU..
Otras acciones muy conocidas han sido los bloqueos a las webs oficiales de Tunez y la del partido irlandés “Fine Gael”.
Los enemigos de Anonymous
En general cualquiera que, según ellos, coarte la libertad de expresión, que trate de imponer sus reglas o que abuse del poder que ostenta, es candidato a ser el objetivo de las acciones del grupo, pero hay algunos enemigos de Anonymous con los que se toman especial interés.

La jugada no le salió bien a HBGary Federal, con Aaron Barr a la cabeza, sino que además de no conseguir su objetivo, provocó las iras de Anonymous y estos se vengaron, entre otras acciones, accediendo a los servidores de la empresa y robando gran cantidad de información sensible, de hecho, publicaron casi 5 GB de correos, vía Torrent en The Pirate Bay, de hecho ahora se pueden consultar en http://search.hbgary.anonleaks.ch/.
Esta semana y debido a esto, Aaron Barr ha presentado su dimisión como CEO de la compañía.
En los correos publicados se destaparon, entre otras cosas, los planes de HBGary para desacreditar a Wikileaks y un sorprendente proyecto “Magenta”, en el que HBGary habría invertido varios millones de dólares en desarrollar un rootkit por encargo de Farallon Research, una oscura empresa próxima a los servicios de inteligencia de EE.UU.
¿Y ahora que?
Según sus activistas, están en contra de cualquier tipo de violencia, pero en cierto modo aunque esta no sea física, ya la practican. En cualquier caso, muchas de las acciones que realizan, van más allá de un acto de protesta y pasan la frontera a las acciones punibles, por lo que ahora, no solo tienen en contra a las personas/entidades/organismos que atacan, sino que tienen también a las policías de diferentes países detrás de ellos.
Algunas personas ya han sido detenidas, pero de momento solo irán cayendo los jovencitos descuidados, la mayoría menores de edad, que ven esto como un juego emocionante.
Las apariciones en los medios de comunicación de todo el mundo les han dado notoriedad y de alguna forma, seguro que ha servido para hacer adeptos a la causa, aunque algunos de ellos solo sea por el romanticismo que implica revelarse frente a las injusticias.
Un movimiento de este tipo, sobre todo cuando sus militantes pueden esconderse tras el anonimato, al menos en primera instancia, da lugar caldos de cultivo donde pueden germinar y evolucionar “especies” de diferentes naturalezas con diferentes intereses.
¿Quién controla la botnet desde la que se lanzan los ataques de DDoS? ¿Solo hace DDoS contra los sitios pactados? “A río revuelto, ganancia de pescadores”.
Tanto el caso Anonymous como el de HBGary, tienen tema para llenar varios post, pero este ya ha sido suficientemente largo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario